
La Selección Nacional Sub-20 consiguió el año pasado un boleto histórico a un evento al que Puerto Rico nunca antes había llegado de esta forma. Son varios los jugadores de este equipo que nos han deslumbrado con lo que muestran en cancha y en ellos está la esperanza para el futuro de nuestro balompié. En esta entrega tenemos la oportunidad de conversar con uno de los grandes protagonistas del equipo, Reid Strain Torres, el goleador de esta selección.
Strain llegó al equipo de una forma muy particular (si no conocen la historia la leerán más adelante) y se ganó un puesto en la delantera. Tuvo un magnífico 2012, anotando goles por todos lados. Ahora, con 19 años recién cumplidos, es una de las caras del equipo que promete dar la pelea en Puebla para clasificar a Puerto Rico por primera vez a un Mundial.
Esto fue lo que nos dijo:
FútbolPR: ¿Cuándo
comenzaste a jugar?
Reid Strain: Comencé a jugar en Chicago cuando tenía 5 años.
FPR:
¿Jugaste algún otro deporte? ¿Por qué el fútbol?
RS: Jugué baloncesto y béisbol. En mi primer año de
escuela superior estuve en el equipo de baloncesto. Mi pasión es el fútbol.
Siento que es natural para mí jugarlo y, además, es el deporte que mejor juego.
FPR:
¿En qué equipos has jugado?
RS: Por el trabajo de mi papá he vivido en diferentes sitios, así que he
jugado en varios equipos. Jugué en: Barrington
Area Soccer Association (BASA) – Barrington, IL. - 2001-2002, Weston Fury
– Weston, FL - 2002-2003, West Pines – West Pine, FL - 2003-2004, Carmel
United – Indianápolis, IN - 2004-2005, Barrington Area Soccer Association
– Barrington, IL. – 2005-2006, Schwaben AC – Buffalo Grove, IL. –
2006-2009, FC Tokoto – Lincolnshire, IL - 2009–2011 y ahora en Chicago
Fire –Bridgeview, IL – 2011-2012.
FPR:
¿Siempre jugaste como delantero? ¿En qué posición te sientes más cómodo?
RS: Sí, siempre he jugado de delantero. Cuando me mudé a Indiana el
entrenador me hizo jugar de defensa por un tiempo porque quería enseñarme a
mirar todo el campo para saber en qué lugar estaban mis compañeros. Lo hizo
para ayudar a que siempre mantuviera la cabeza en alto cuando manejo el balón
para saber dónde están mis compañeros y poder hacerle buenos pases. En mi
primer año en escuela superior me fracturé la tibia. Cuando regresé a jugar, el
entrenador de mi club, Schwaben AC, me hizo jugar como defensa para recuperar
mi ritmo de juego. Aunque puedo jugar en varias posiciones me gusta jugar en la
delantera.
FPR:
Hablemos de tu 2012. Debe haber sido un año medio loco para ti, ¿no?
RS: Fue una temporada muy ajetreada porque sucedieron
muchas cosas en corto tiempo.
FPR:
En julio fuiste una pieza importantísima de la selección Sub-20. Anotaste el
primer gol en los primeros dos partidos del equipo (las victorias 2-0 sobre Barbados y Bermudas) . Esos goles, además de abrir el marcador en cada uno de los juegos, ayudaron a que el
equipo asegurara la clasificación a la siguiente ronda. ¿Qué crees del
desempeño del equipo en esta fase? ¿Te sentiste cómodo jugando frente a la
fanaticada local?
RS: Como equipo, tenemos una unión fuerte entre nosotros y
tenemos un profundo deseo de ganar. Nos unimos muy rápido
como equipo. Todos entendimos la importancia y la gran responsabilidad de
lo que estábamos tratando de lograr
como equipo y para Puerto Rico. Y sí,
me sentí muy cómodo jugando delante de la afición local porque nos apoyaron bastante. Me encantó
jugar para ellos y
amo a Puerto Rico.
FPR:
La historia detrás de tu convocatoria a la Sub 20 es fascinante. Tu tío, que
nunca te había visto jugar, le envía un vídeo a Jeaustin Campos y a su equipo
técnico, quienes deciden llamarte para que te unas al equipo en un torneo
importante sin tan siquiera haber hecho una prueba. Unos partidos después te
conviertes en uno de los jugadores más importantes del equipo y tu desempeño te
hace ganar un lugar en la plantilla que enfrentó al Campeón del Mundo, España,
en un amistoso. ¿Así es como sucedió? ¿La gente te cree cuando cuentas esa
historia? ¿Alguna vez pensaste que estarías en
una misma cancha ante esas estrellas mundiales?
RS: Se suponía que fuera a jugar la Dallas Cup con mi club, el Chicago Fire,
pero ellos me dieron el permiso para unirme a la Sub 20. Este fue mi tryout para el equipo. Lo que mucha
gente no sabe es que estaba recuperándome de una lesión cuando fui a Dallas y
no estaba al cien por ciento. Al profe Campos le debió haber gustado mi juego
porque me invitó a entrenar en Puerto Rico en verano para la preparación de la
primera ronda de las eliminatorias. Siempre le estaré agradecido a mi tío por
abrirme las puertas de esta oportunidad increíble.
Me sorprendió por completo
cuando me llamaron para jugar el amistoso ante España. Como yo, muchos de mis
amigos estaban muy sorprendidos de que me había ganado un lugar en la selección
mayor para jugar ese amistoso. Fue increíble estar en compañía de esos
jugadores de clase mundial y poder ver de tan cerca su asombroso talento y sus
habilidades. Me hizo darme cuenta que necesito trabajar mucho más fuerte si
quiero llegar a ser tan talentoso como ellos. En definitiva fue un gran honor
para mí y una experiencia que apreciaré por el resto de mi vida.
FPR:
Pocas personas saben que por tu decisión de representar a Puerto Rico en julio te
perdiste la oportunidad de jugar con tu club la final del Campeonato Nacional
Sub-18 de clubes de Estados Unidos. ¿Por qué decidiste jugar con Puerto
Rico y no con el Fire? ¿Fue una decisión fácil?
RS: Fue una decisión muy difícil para mí porque no
quería dejar a mi club en desventaja. A la misma vez, mis compañeros y
entrenadores me dieron el apoyo y me respaldaron para que me uniera a la
selección porque ellos sabían que esa era una oportunidad única.
FPR:
Este año comenzaste tu carrera universitaria y tuviste un excelente desempeño. Te
nombraron Novato del Año (Freshman of the Year) y fuiste seleccionado al mejor equipo de la conferencia. ¿Esperabas que fuera así? Aprovecho para decirlo: parece que la División II (NCAA) te queda pequeña.
RS: Esperaba tener una buena temporada pero ciertamente
no esperaba que tuviera tantos reconocimientos como jugador de primer año. Escoger
dónde jugar en la Universidad no fue una decisión fácil. Estaba entre tres
universidades, dos de División I y otra de División II. Hablé con mis
entrenadores y concluí que quería ir a una universidad donde pudiera tener una
buena cantidad de minutos en mi primer año. En UIndy (Universidad de Indianápolis)
fui titular en todos los partidos y jugué los noventa minutos en la gran
mayoría de ellos. Muchos jugadores que conozco que juegan en universidades de División I han tenido muy poco o ningún tiempo de juego. Siempre supe que
tendré la opción de transferirme a una universidad de División I en algún
momento.
FPR:
En noviembre la Sub 20 fue a Jamaica para la ronda final del Caribe y allí
volviste a anotar otro gol importante que ayudó al equipo a romper el empate y a vencer a Curazao. ¿Cuán
importante crees que fue ese gol para volver a levantar el ánimo del equipo
luego de la primera derrota ante Trinidad y Tobago?
RS: Era crucial
ganarle a Curazao. Teníamos un trabajo que hacer y no había otra opción.
Sabíamos que si no lo hacíamos en ese juego todo se acababa y ninguno de nosotros
quería entregar nuestro sueño.

RS: En el último partido contra Haití recibí varios golpes en la cabeza y me derribaron fuertemente, pero
me recuperé más tarde esa noche. Lo que mucha gente no sabía es que estaba jugando tocado en Jamaica
por una lesión que tuve en uno de mis últimos
juegos universitarios. A pesar de que estaba así, sabía que a Jamaica
se tenía que ir a pelear como fuera. Por
desgracia, me resentí cuando regresé de nuevo a los Estados Unidos. No pude practicar con la selección en diciembre. Me tomé el tiempo para descansar y para rehabilitarme.
Una vez que los médicos me dieron el alta, empecé a acondicionarme y
estuve practicando muy duro para
prepararme. No voy a dejar que nada me detenga
y voy a terminar el
viaje que empezamos.
FPR:
La etapa final de la eliminatoria hacia la Copa Mundial comienza en pocos días.
¿Qué crees de la preparación del equipo para el torneo? ¿Crees que es posible
llegar al Mundial?
RS: Pienso que el profe Campos y su equipo técnico son increíbles.
Es uno de los mejores técnicos que he tenido. Tiene una gran visión y ha hecho
un gran trabajo preparándonos técnica y mentalmente. Mis padres me enseñaron
desde pequeño que no hay nada que no puedas cumplir si tu pones tu corazón y tu
mente para lograrlo. Este equipo tiene el corazón, el deseo, la determinación y,
sobretodo, creemos en nosotros. Si como equipo creemos en nosotros mismos y
jugamos con eso en mente, iremos al Mundial.
FPR: Esto no es una pregunta, es más bien un pedido.
¿Puedes, por favor, anotar (o ayudar al equipo a hacerlo) otro de esos goles
importantes en México? Es lo único que pedimos acá.
RS: Ese es mi trabajo y entregaré lo mejor de mí.
RS: A corto plazo quiero clasificar para la Copa Mundial
y ayudar a hacer historia para Puerto Rico. A largo plazo quiero completar una educación
y ser un hombre de negocios exitosos pero primero también quisiera tener la
oportunidad de jugar fútbol profesional. Veremos lo que sucede luego de nuestra
actuación en Puebla.
Las preguntas que siempre hacemos:
FútbolPR: ¿Tienes un ritual para antes de los partidos?Reid Strain: No tengo un ritual pero siempre le rezo a Dios y le pido que nos ayude jugar a de nuestra mejor manera, pido que nos proteja y al final gane o pierde celebro a su gloria.FPR: ¿Tu equipo favorito?
RS: Mi equipo favorito es el FC Barcelona.FPR: ¿Tu jugador favorito?RS: Mi jugador favorito es Leo Messi.
FPR: ¿Jugador que te gustaría enfrentar?RS: Leo Messi porque no solo me gustaría jugar ante el mejor pero también me gustaría experimentar de primera mano cómo se siente jugar en persona ante el mejor.
FPR: ¿Jugador que quisieras tener en tu equipo?
RS: Me gustaría tener a Xavi Hernández. Es un mediocampista extraordinario que sabe cómo pasar para encontrar a sus delanteros y sabe mantener una buena posesión del balón.
FPR:
¿Algo que quieras añadir?
RS: Quiero darle las gracias a
la fanaticada puertorriqueña por todo su apoyo. Saber que tenemos un país
apoyándonos es el mejor regalo que nos pueden extender. ¡Viva Puerto Rico! Les
mando un fuerte abrazo. Reid.
_________________________________________________________
Nuevamente, gracias Reid
por haber aceptado contestar las preguntas.
Aprovecho para decirles
que la razón detrás de haberlo escogido para realizarle esta entrevista no es
solo que fuera uno de los principales jugadores de la Sub-20. Si me preguntan,
me parece que Reid Strain fue el mejor jugador puertorriqueño en el 2012. No
solo anotó 12 goles en su año de "prepa"en la universidad, sino que
los logros de la Sub-20 se consiguieron en gran parte gracias a sus goles,
todos en momentos cruciales. Strain tiene un gran futuro por delante y junto a
la Selección Nacional Sub-20 tiene una importante cita en Puebla. Esperamos
que vuelva a darnos alegrías.
0 comentarios:
Publicar un comentario